Este capítulo dedicado a la prevención por el juego responsable (Responsible Gaming), le es ofrecido por ADICTEL, el dispositivo de referencia de ayuda a los jugadores excesivos.
Tenga cuidado de su monedero y de las personas que le rodean.

El juego es un entretenimiento. Ciertos jugadores pierden esta noción y entonces ven el juego como un medio de ganar dinero. Pensando tener más para compensar las perdidas que se acumulan. Es lo que se llama "juego compulsivo".
Las preguntas para identificar un jugador compulsivo:

• ¿Juega a veces más dinero de lo que tiene en su monedero?
• ¿Ha jugado ya para pagar deudas o resolver un problema financiero?
• ¿Se pasa a menudo del tiempo de juego que se había fijado previamente?
• Deja a sus hijos solos o con familiares durante periodos largos con el fin de aumentar su tiempo de juego?
• Juega con el dinero dedicado a pagos de primera necesidad (alquiler, ropa, comida…..)
• Tiene la impresión que le hace falta jugar para pasar tiempo con los suyos?
• ¿Abandona sus responsabilidades familiares con el fin de jugar?
• ¿Cuándo esta con sus familiares, en el trabajo, o en sociedad, piensa en el juego?
• ¿Considera el juego como un medio de ganar su vida?
• ¿Ha tenido ya la intención de parar de jugar?
• ¿Cuándo pierde, siente la necesidad inmediata de "volver a jugar"?
• Consume más alcohol, calmantes, somníferos… desde que juega?
Ser un jugador responsable, es darse el gusto y tener las sensaciones que resultan de la apuesta, de la suerte, de creer un la buena suerte…,sin convertirse en adicto al juego y arriesgar su salud financiera.
Los jugadores responsables eligen muy bien cómo gastar el tiempo y el dinero y donde hacerlo.
Controlan su juego.
• Fijar una cantidad para jugar en un periodo determinado, y cumplirlo.
• Juegue por el placer de tentar su suerte y no por la ganancia.
• Protéjase de los riesgos financieros, para guardar el control.
• Para jugar, no pida nunca dinero prestado a sus familiares u organismos financieros.
• En una sesión de juego, haga pausas regulares para evitar embalarse.
• Alterne juego con otras actividades.
• Evite jugar en periodos sensibles de estrés, depresión, ansiedad…
• No juegue bajo la influencia del alcohol o de medicamentos psicótropos.
• Uegue sólo el dinero dedicado al ocio, nunca el dedicado a los gastos primordiales (alquiler, electricidad, calefacción….)
• Encuentre otra escapatoria a sus problemas que en el juego.
Si piensa ser un jugador con riesgo, contacte ADICTEL,
para una ayuda totalmente gratuita (servicio 24h/24 - 7dias/7). Adictel ayuda 10 000 jugadores al año.
www.adictel.com contact@adictel.com